La avicultura en respuesta al Covid-19, una nueva realidad para el sector (parte 2)
Juntos construyendo desde la experiencia avícola
Dada la necesidad de profundizar y apoyar a las empresas en la construcción de los protocolos de bioseguridad en cada uno de los eslabones del sector, se generó un espacio participativo a través del taller denominado La Avicultura frente al COVID-19, dirigido a los profesionales de las áreas de seguridad y salud en el trabajo, calidad, técnicos y encargados de unidades de producción y que contó con la participación como conferencistas de profesionales con amplia experiencia y conocimiento del sector.
El taller se desarrolló de manera virtual del 29 de abril al 6 de mayo, contando con la inscripción de representantes más de 200 empresas del sector avícola y la participación de cerca de 300 asistentes por sesión.
Los videos y memorias con los contenidos de los XI módulos desarrollados en el taller, se encuentran disponibles para su consulta haciendo clic aquí.
El primer bloque de conferencias inició el 29 de abril, con la ponencia del abogado Sergio Gómez, director Jurídico y de contratación en Fenavi, que tuvo por objeto aclarar los aspectos jurídicos laborales relacionados con el cumplimiento de la Resolución 666 del 24 de abril del 2020, el alcance y responsabilidades de las empresas con relación a la presentación de casos positivos a COVID-19, manifestando la responsabilidad de los empleadores en la implementación de las medidas de promoción, prevención y control en ambientes laborales, dada la necesidad del trabajo presencial en todos los eslabones de la cadena de producción avícola y la responsabilidad de los empleados de acatar las medidas implementadas en el protocolo establecido.
La segunda conferencia a cargo de Alcira Ávila, enfermera con amplia experiencia en aspectos de seguridad y salud en el trabajo, estuvo enfocada en los conceptos de seguridad y salud aplicados a trabajadores y empleadores, partiendo de la medición del riesgo basado en la exposición, analizando áreas, promoviendo el uso de elementos de protección personal, implementando mecanismos de ingeniería en áreas de proceso y tomando medidas de carácter administrativo orientadas al cumplimiento de las mismas.
Finalizando el bloque de conferencias el Dr. Álvaro González Rubio, Médico Veterinario encargado del sistema de vigilancia de aves del Servicio Agrícola y Ganadero SAG en Chile y asesor para Fenavi, abordó desde su experiencia como país exportador de productos avícolas, la importancia de contar con sistemas de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP, como metodología para mitigar los riesgos frente al COVID-19 y mantener en funcionamiento los eslabones de la cadena productiva.
El día 30 de abril se dio inicio al segundo bloque de conferencias con la temática de identificación de riesgos y gestión frente al COVID-19 en las plantas de beneficio, desarrollada por la Ingeniera de Alimentos Andrea Varón, experta en la implementación de controles preventivos, quien imparte recomendaciones y estrategias de gestión del riesgo frente al COVID-19, haciendo énfasis en la importancia de identificar los riesgos en las áreas de la planta y el flujo de todo el personal de acuerdo al grado de exposición, especialmente en áreas en contacto con personal externo de la planta de beneficio; la ingeniera resalta además, la importancia de mantener el distanciamiento mínimo de un metro en todas las áreas; no obstante, teniendo en cuenta que en algunas zonas de proceso al no contar con suficiente espacio, resulta necesario aplicar medidas de separación física, como barreras elaboradas en materiales de fácil limpieza y desinfección.
La segunda conferencia del día, a cargo del Ingeniero de Alimentos Juan Francisco de Villena, quien, al ser consultor de reconocidas empresas avícolas en los Estados Unidos, enfocó su ponencia en las experiencias en la implementación de acciones frente al COVID-19 en plantas de beneficio de este país. Describió la importancia de las medidas a implementar dentro de un plan de acción conservando los controles en calidad y mantenimiento, así como un flujo mínimo de personal que asegure el cumplimiento del distanciamiento social. El Ingeniero De Villena comenta sobre estrategias establecidas en algunas de estas empresas como por ejemplo, el estímulo al autoaislamiento en casa para los empleados que presentan síntomas. Con relación al seguimiento de los casos en el personal de la planta se recomienda implementar una base de datos donde se incluya los casos reportados, contactos con los positivos e información que se considere relevante para el buen manejo de la situación.
La ingeniera Alcira Ávila, intervino de nuevo en las conferencias del tercer bloque de ponencias con el tema identificación de riesgos y gestión frente al COVID-19 en establecimientos administrativos, ilustrando la facilidad que tiene este virus para transmitirse de persona a persona y por contacto con superficies contaminadas, de ahí que las medidas de limpieza y desinfección implementadas en lugares de trabajo deben ser rigurosas; hizo énfasis en la importancia de establecer metodologías de comunicación con los colaboradores para el reconocimiento de la enfermedad y las estrategias para prevenirla.
La Ingeniera de Alimentos Andrea Varón finalizó el bloque de charlas con la ponencia sobre identificación de riesgos y gestión frente al COVID-19 en las plantas de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), mencionando que no existen protocolos específicos para este tipo de plantas, pero deben ser incluidas en los protocolos para mantener la inocuidad, reforzando programas como HACCP; la Ingeniera resaltó que al igual que en otros eslabones de la cadena productiva avícola, las plantas ABA deben contar con un equipo de personal responsable para garantizar la implementación de los procedimientos, enfocándose en áreas con mayor riesgo de contagio. En este tipo de ambientes debido al uso de harinas es importante efectuar medidas de limpieza y desinfección con baja humedad, como el uso de tapetes y paños impregnados con desinfectantes. Finalmente reiteró la relevancia del uso de listas de chequeo para verificar el cumplimiento de los programas de bioseguridad.
El cuarto bloque de conferencias inició con la presentación de la Dra. Martha Pulido, profesora asociada de la Universidad de Mississippi y asesora de Fenavi, quien desarrolló su charla sobre Ia identificación de riesgos y gestión frente al COVID-19 en plantas de incubación, granjas y clasificadoras de huevo, abordando estudios científicos actuales basados en el modelo del SARS-1, donde se evidencia cómo las gotas provenientes de la tos pueden desplazarse hasta 4,9 metros y aquellas provenientes del estornudo hasta 7,9 metros de distancia por lo cual el uso de tapabocas, las medidas de distanciamiento y el lavado de manos constituyen las principales medidas de prevención para el COVID-19. La Dra. Pulido resaltó entre otros, la importancia de analizar el flujo de personal en áreas de producción, recomendando para esto realizar programación de turnos de trabajo y el suministro de elementos de protección personal, resaltando la implementación de caretas de vinilo u otras barreras físicas de fácil limpieza y desinfección, así como zonas de lavado de manos para el personal, en áreas donde no se pueda cumplir el distanciamiento físico entre operarios.
La ingeniera de alimentos Andrea Varón continuó con la temática de Identificación de riesgos y gestión frente al COVID-19 en puntos de venta y distribuidores mencionando la importancia de implementar metodologías por parte de los productores para la comercialización y el cumplimiento de los requisitos sanitarios. La ingeniera resaltó que en los puntos de venta se debe iniciar un protocolo de bioseguridad con la estimación de riesgo de la actividad desempeñada por cada empleado dado su contacto frecuente con personas que podrían estar infectadas con COVID-19. Este protocolo debe contener pautas para el uso de los elementos de protección personal, hábitos de higiene y de comportamiento social al momento de tener contacto con los clientes ya sea en los puntos de venta o durante la realización de domicilios; El cumplimiento del distanciamiento físico y el número de clientes en el establecimiento es una medida a tomar, finalizando con la recomendación de fortalecer las medidas de limpieza y desinfección de áreas y superficies de mayor contacto, incluyendo los vehículos y elementos empleados para la actividad (motocicletas, cascos, contenedores, chaleco, entre otros) con desinfectantes con efecto contra COVID-19.
La jornada finalizó con la intervención del Dr. Carlos Duque, director del Programa de Sostenibilidad de FENAVI quien llamó la atención acerca del consecuente incremento en el consumo del recurso hídrico en los diferentes eslabones de la cadena productiva avícola, a razón de la implementación de los protocolos de bioseguridad para mitigar el riesgo al COVID-19. Indicó que, por su parte, el Ministerio de Ambiente ha expedido el Decreto 465 del 2020 a través del cual las corporaciones ambientales garantizarán a los usuarios la disponibilidad del recurso hídrico en el marco de la emergencia sanitaria, y que además establece con relación a las tasas retributivas y tasas por uso, que las corporaciones podrán aplazar sus cobros a través de acuerdos de pago con los usuarios. Ante esto, en su intervención también resaltó la importancia en la adopción de programas de uso y ahorro eficiente del agua al igual que del recurso energético, Por último, hizo énfasis en la importancia del manejo de residuos ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19, en tanto frente a estas situaciones, todos los residuos aprovechables pasan a ser no aprovechables con el objetivo de mitigar el riesgo a prestadores de servicios o manipuladores de residuos, de acuerdo a la resolución 2184 del 2019 del Ministerio de Ambiente.
Como documento anexo a disposición de los productores se realizó una recopilación de las inquietudes planteadas por los asistentes a lo largo de todas las sesiones del taller y las respuestas ofrecidas por los conferencistas en el marco del conversatorio realizado en la última sesión del taller el día 6 de mayo, el cual fue coordinado por Diana Sarita Nieto, Directora del Programa Técnico de Fenavi.
GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS DE ACUERDO A LOS TEMAS DESARROLLADOS EN EL TALLER.
En este gráfico se evidencia el interés de los asistentes en ampliar la información referente a las temáticas de riesgos profesionales y la visión legal frente al COVID-19, teniendo en cuenta la situación excepcional causada por la enfermedad en el ambiente laboral y la importancia de conocer aspectos legales a considerar en la construcción de protocolos de protección de empleados, con relación a las modificaciones que en la actualidad se están realizando en los entornos laborales y la evaluación de riesgo sobre aspectos que en el pasado no estaban contemplados, así como información legal que permita mantener el funcionamiento de las empresas que componen el sector avícola ante la emisión de diferentes normativas y la competencia para su vigilancia y control por parte de autoridades regionales y/o nacionales.
Adicionalmente, debido a la ejecución de labores presenciales indispensables en plantas de beneficio, incubación, granjas y clasificadoras de huevo y la dificultad de mantener distanciamiento social en algunas áreas de producción se genera la necesidad de conocer alternativas que permitan adoptar medidas de mitigación frente al COVID-19.
CONCLUSIONES
- Al enfrentarnos a un virus nuevo, es necesario desarrollar nuevas medidas en todos los eslabones de la cadena avícola, con la finalidad de garantizar la inocuidad de los productos y mantener el estado de salud de las personas que intervienen en los procesos productivos, estas medidas deben ser adaptadas a las particularidades de cada sistema de producción y adoptadas por cada uno de los colaboradores.
- La aplicación de las medidas establecidas en la Resolución emitida por el Gobierno Nacional, en articulación con la gestión de Fenavi favorecerá el funcionamiento y la continuidad de las operaciones productivas, mitigando el riesgo de transmisión del COVID-19 a los colaboradores del sector. Al respecto, los profesionales de campo del Programa Técnico están prestos para atender cualquier inquietud o necesidad de apoyo indicada por las empresas.
- La triada de contención compuesta por el lavado de manos, distanciamiento social y el uso de tapabocas, como pilar fundamental y en complemento con medidas de implementación adecuada de ventilación, limpieza y desinfección de áreas y superficies, uso de elementos de protección personal y la capacitación, hacen parte de la estrategia para mitigar el riesgo frente a COVID-19 en los eslabones de la cadena de producción avícola.
- La pandemia del COVID-19 nos obliga a replantear los escenarios de trabajo involucrando modificaciones locativas a las instalaciones de producción, el uso de nuevas tecnologías e implementación de nuevos canales de comercialización que permitan continuar con la eficiencia productiva.
- La implementación y optimización de medidas de bioseguridad ha constituido para el sector avícola una herramienta fundamental durante todo el proceso productivo, que a través del tiempo ha permitido mantener la sanidad y productividad de las aves hasta el punto en el cual podríamos considerar a nuestra industria como un referente para otros sectores agropecuarios. Esta vasta experiencia aunada a la concientización de los colaboradores con el autocuidado y la prevención, facilitará a los productores avícolas la adopción de las medidas particulares enfocadas a la mitigación del riesgo de transmisión del COVID-19 en todos los actores involucrados en el proceso productivo.
- La Federación Nacional de Avicultores de Colombia continuará desarrollando estrategias que permitan fortalecer la implementación de las medidas de promoción y prevención del COVID-19, manteniendo el acompañamiento permanente a cada una de las necesidades que se presenten por parte de los avicultores en el proceso de adaptación a esta nueva realidad.