
Fenavi comparte la experiencia de fomento al consumo de Huevo en Barcelona
- Fenavi fue un invitado especial para contar su experiencia en fomento a consumo y el poder del huevo en Colombia
- Hace una década un colombiano consumía cada año en promedio 198 unidades, el año pasado llegó a 315
Durante tres días, la Comisión Internacional del Huevo (IEC) por sus siglas en inglés, congregó en Barcelona, España, a los mayores expertos del mundo sobre la industria del Huevo. Del 16 al 18 de abril, propietarios de empresas, presidentes de gremios, directores ejecutivos y tomadores de decisiones se dieron cita para tratar los últimos problemas y tendencias que afectan a esta industria en todo el mundo.
El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Gonzalo Moreno Gómez, participó en este encuentro en el marco de la conferencia de Influenza Aviar y actualizaciones regionales sobre la situación actual en el mundo.
“Participar en este tipo de eventos de carácter mundial es fundamental para intercambiar conocimientos con expertos de diferentes partes del mundo, así como dar a conocer el trabajo que viene realizando Fenavi de la mano del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA como parte de la estrategia de prevención y control de esta enfermedad, resaltando que estamos cerca de erradicar los 49 focos presentados y, a la fecha, evitando que llegue a granjas comerciales”, señaló Gonzalo Moreno.

Igualmente, Fenavi fue un invitado especial para contar su experiencia en fomento a consumo y el poder del huevo en Colombia en la conferencia empresarial “Utilizando el poder del Huevo para aumentar el consumo”. Al respecto, la industria avícola es uno de los pocos sectores de la economía colombiana que ha mostrado resultados sorprendentes, en cuanto a su crecimiento, en los últimos años.
Hace una década un colombiano consumía cada año en promedio 198 unidades, el año pasado llegó a 315. Moreno, resaltó que “este es el resultado de las campañas de fomento al consumo unido a una estrategia con actores clave de la industria, como los profesionales de la salud y la academia. Nuestra intención es compartir la experiencia de nuestro país y evidenciar el trabajo que venimos haciendo desde Fenavi y el Fondo Nacional Avícola con la firme intención de ofrecer a los colombianos una proteína nutritiva, deliciosa y de fácil acceso”.
La Comisión Internacional del Huevo (IEC) representa a la industria a nivel mundial, con un programa de trabajo variado diseñado para apoyar a las empresas relacionadas con el Huevo para que continúen desarrollando y haciendo crecer esta industria, fomentando la colaboración y compartiendo las mejores prácticas.