Así se vivió la segunda jornada del Congreso Fenavi 2024

El segundo día del XXI Congreso Fenavi 2024 ha concluido con éxito. Una agenda nutrida con exposiciones y discusiones, hicieron parte de la jornada.

La jornada de este miércoles empezó a primera hora con el Panel “Sostenibilidad más allá de lo ambiental, herramienta de desarrollo empresarial”. En este espacio de discusión, los asistentes conocieron de primera mano las experiencias y recorrido en torno a la sostenibilidad que han tenido empresas de la talla de Nutresa, y Grupo Argos, y de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite –Fedepalma-. El moderador de este espacio fue Sergio Rengifo, Director de CECODES, y participaron Ana María Uribe, Gerente de Asuntos Institucionales y de la Presidencia Grupo Argo, María Adelaida Arango, Vicepresidente Desarrollo Sostenible NUTRESA y Andrés Felipe García, Director de Sostenibilidad y Acceso a Mercados, Fedepalma.


Los panelistas de esta primera charla concluyeron que cuando se trata de sostenibilidad, es indispensable medir, mejorar de manera constante, evaluar y verificar todos los procesos para así poder ver resultados.
A segunda hora se llevó a cabo el panel titulado “Retos de Colombia para el segundo cuarto de siglo”. Los encargados de dirigirse a los asistentes, fueron Bruce Mac Master presidente de La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI, Jorge Bedoya presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC- y Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes –FENALCO-. El espacio fue moderado por Ignacio Gaitán, Director de Grupo El Colombiano.


Los líderes discutieron sobre la actualidad política nacional y sobre la importancia de potencializar las alianzas regionales, como respuesta a la postura que han encontrado por parte del actual gobierno.


“Este gobierno nos ha traído nuevos desafíos por su forma de gobernar. La incertidumbre ha sido parte de su accionar, por eso tenemos que mirar a las regiones y crear alianzas y estrategias conjuntas con los mandatarios locales. En los territorios hay mucho potencial”, afirmó Bruce Mac Master, presidente ANDI. Igualmente, señaló que “el país no puede olvidarse de los objetivos primordiales de la sociedad en temas como la educación, la sostenibilidad, la reducción de la pobreza, la seguridad en el territorio. No se pueden generar incertidumbres en estos temas”,


Por su parte Jorge Bedoya de la SAC, sostuvo que hay que trabajar de forma colaborativa, enfatizando que “hay que involucrar a los actores políticos de las regiones con argumentos. Tenemos que luchar por lo que creemos y por lo que necesitamos. Las decisiones del Gobierno tiene repercusiones en las regiones, por eso hay que exigirles”.


En cuanto al presidente de Fenalco, Cabal fue enérgico en su mensaje, manifestando que, “Colombia tiene dos caras: la realidad nacional y la realidad regional. A diferencia de lo que pasa con el Gobierno Nacional, en las regiones encontramos ese apoyo que necesita el comercio naciona, y subrayó con un mensaje final: “O Colombia se une ante la coyuntura nacional actual, o no hay futuro”.


La Jornada finalizó con los encuentros de discusión sobre el desafío logístico que enfrentan los empresarios por los problemas históricos y actuales de infraestructura que tiene el país y con el espacio académico de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves –AMEVEA. El panel “Llevar productos por el territorio colombiano: El desafío logístico en un país con problemas de infraestructura”, fue moderado por Giovanni Celis de RedMasNoticias y contó con la participación de Iván Fajardo, de Oxxo, Luis Alberto Vento, de Alpina e Iván Perea, de D1.

El Director Planificación Demanda y Suministro de Alpina, señaló, “en Alpina tenemos pasión por lo que hacemos, y sabemos que a pesar de las dificultades de infraestructura vial del país, no paramos por el compromiso de alimentar al país”. Por su parte, el director de Supply Chain de OXXO, Iván Fajardo, enfatizó que “para el 2028 queremos que por lo menos el 10% de nuestros colaboradores sean personas con condiciones diferentes y queremos que sean en todos los niveles de cargos”. “Además, el Gerente Nacional de transporte de tiendas D1, Iván Perea, señaló que “donde hay un D1, hay oportunidades para los pequeños empresarios del país, por eso le apostamos a las pequeñas marcas”.


El XXI Congreso Fenavi 2024 continúa mañana con su tercera y última jornada, en la que se espera nuevamente una asistencia masiva, para cerrar una nueva edición del que es considerado el evento avícola de habla hispana más grande del mundo.

Publicar un comentario